UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

viernes, 1 de abril de 2016

TALLER GENERAL DE GASES

Buenas noches
A continuación encontrarán el taller general de aplicación de las leyes de los gases. Les pido el favor de solucionar los siete primeros ejercicios para el próximo miércoles

1.      Se introducen 3,5 g de N2 en un recipiente de 1,5 L. Si la temperatura del sistema es de 22 °C, ¿cuál es la presión del recipiente? Si calentamos el gas hasta los 45 °C, ¿cuál será la nueva presión si el volumen no varía?

2.      Un gas ocupa un volumen de 250 mL a 293 K. ¿Cuál será el volumen que ocupa cuando su temperatura es de 303 K? Enuncia la ley de los gases que usas para hacer el problema.

3.      ¿Qué volumen ocuparán 500 mL de un gas a 600 Torr, si se aumenta la presión hasta 750 Torr a temperatura constante?

4.      ¿Qué presión hay que aplicar a 2,0 L de un gas que se encuentra a una presión de 1,0 atm para comprimirlo hasta que ocupe 0,80 L?

5.      En un recipiente se tienen 16,4 litros de un gas ideal a 47°C  y una presión de una atmósfera. Si el gas se expande hasta ocupar un volumen de 22 litros y la presión se reduce a 0,8 atm, ¿cuál será la temperatura final del sistema?

6.      Si cierta masa de gas, a presión constante, llena un recipiente de 20 litros de capacidad a la temperatura de 124°C, ¿qué temperatura alcanzará la misma cantidad de gas a presión constante, si el volumen aumenta a 30 litros?

7.      Si el volumen  resulta ser de 4 litros y la temperatura 20°C, y calentamos el aire hasta 200°C  ¿cuál será  el volumen de aire (del recipiente)? ¿Y si lo enfriamos hasta 0°C

8.      En un recipiente de 5 L de volumen, tenemos aire a 1 atm de presión y 0°C de temperatura.  Si disminuimos el volumen del recipiente a 2 L y la presión resulta ser de 3 atm ¿cuál es la temperatura del aire en °C?

9.      Disponemos de un volumen de 20 L de helio, a 2 atm de presión y a una temperatura de 100°C. Si lo pasamos a otro recipiente en el que la presión resulta ser de 1,5 atm y bajamos la temperatura hasta 0ºC ¿cuál es el volumen del recipiente?

10.  ¿Qué volumen  ocuparán 0,23 moles  de hidrógeno a  1,2 atm  de presión y  20°C  de temperatura?

11.  Tenemos 50 litros de helio a 30ºC y 0,8 atm de presión. ¿Qué cantidad de moles de helio tenemos?

12.  Un globo se llena de 2,3 moles de helio a 1 atm de presión y  10°C  de temperatura  ¿cuál es  el volumen del globo?

13.  Un volumen de helio de 4,5 L a 2,9 atm de presión y a 750°C de temperatura, se pasa a 4,6 L de manera que su presión resulta ser de 4,2 atm ¿Cuál será la temperatura en °C a estas nuevas condiciones?

14.  Un estudiante llenó en el laboratorio un recipiente de 250 mL con un gas  desconocido, hasta que obtuvo una presión de 760 torr. Se halló que la muestra de gas pesaba 0,164 gramos. Calcule la masa molecular del gas si la temperatura en el laboratorio era de 25 Celsius.

15.  Una lata de fijador de cabello en aerosol  contiene un gas con una presión de 1,25 atm, a 25°C. La lata explota cuando la presión alcanza  un valor de 2,50 atm. ¿A qué temperatura ocurrirá este fenómeno.

16.  La densidad de un gas cuya masa molecular es de 70 g/mol a 273 K es de 3,5 g/L ¿Cuál es la presión dentro del recipiente?

17.  Dado que 8,2 g de CO están presentes en un recipiente de volumen 23,6 L. Cuál es la presión del gas en atmósferas si la temperatura es de 43 °C.

18.  Una muestra de gas tiene una densidad de 0,99 g/L 64°C y una presión de 569 Torr. Determine la masa molecular de dicho gas.

19.  Una muestra de un gas ocupa un volumen de 1,2 L  a una temperatura de 25°C y una presión de 1,2 atm. ¿Cuál será su volumen si la presión se triplica isotérmicamente?

20.  Cuál es la masa molecular de un gas que se difunde 0,71 veces más rápido que el oxígeno.

21.  Al calentar una muestra de Nitrato de plomo (II) sólido se obtiene Oxígeno molecular, óxido de nitrógeno (IV), gaseoso y óxido de plomo (II) sólido. Si se recoge una muestra de gas que ocupa 293 mL medida a 200°C y 1 Atm de presión, ¿Qué cantidad de nitrato de plomo(II) se ha descompuesto: DATOS: Pesos atómicos: N = 14,00 ; O = 16,00 ; Pb = 207,19

22.  El clorato de potasio se descompone por el calor en cloruro de potasio y oxígeno molecular. Calcule el volumen de oxígeno medido a 125°C y 1 atm que puede obtenerse por descomposición de 148 g de una muestra que contiene el 87% en peso de clorato de potasio? ¿Cuantas moléculas de oxígeno se formarán?

23.  Cuando se hacen reaccionar 0,671 g de hierro con ácido clorhídrico en exceso, se forma un cloruro y se recogen 443 mL de hidrógeno sobre agua a 17 °C y 750 mm Hg. Determinar las moles de H2 que se obtuvieron en la reacción y el porcentaje de rendimiento de la misma. La presión de vapor del agua a 17°C es de 14,5 mm Hg.

24.  A  24°C se recoge oxígeno sobre agua en una probeta invertida. El volumen que ocupan los gases es 880 mL a 758 mm Hg. Calcular el volumen de oxígeno seco en condiciones normales y los moles de vapor de agua en la mezcla. Pv(agua) a 24°C = 22,4 mmHg.

25.  El hidruro de calcio reacciona con agua para formar hidrógeno gaseoso e hidróxido de calcio. Esta reacción se utiliza a veces para inflar bolsas salvavidas, globos meteorológicos y cosas semejantes, cuando se requiere un mecanismo sencillo y compacto para generar hidrógeno. ¿Cuántos mL de hidrógeno gaseoso se obtiene a partir de 58.5 g de hidruro de calcio de 89 % de pureza, si la reacción tiene un rendimiento de 78%  a 722 mmHg y 19.7°C

26.  Un recipiente de 760 mL contiene un gas que ejerce una presión de 840 torr a cierta temperatura. Otro recipiente de 120 mL contiene otro gas que ejerce una presión de 5.3 atm a la misma temperatura del recipiente anterior. Si se comunican ambos recipientes ¿Cuál es la presión final? 

27.  A las mismas condiciones, un gas desconocido W  se difunde 1.6 veces más rápido que el C3H8. Hallas la masa molecular del gas desconocido. 

28.  Cierta cantidad de un gas desconocido se recoge sobre agua a 668 mm Hg y 29 °C, ocupando un volumen de 1.3 L. Si la cabeza hidrostática mide 32.4 cm. Calcular:
a.       Moles del gas desconocido

b.      Volumen de gas recogido a condiciones normales 

No hay comentarios:

Publicar un comentario